👽👾¿Qué es traducción?👽👾

 ☔🌚💮TRADUCCIÓN 📢📩📞📙



...."Lo dicho anteriormente significa que existen también diferencias entre el traductor y el intérprete. Mientras el traductor trabaja sobre textos y lenguas escritas, el intérprete lo hace sobre textos y lenguas habladas o señadas. Incluso, podría entenderse, que la interpretación en lengua de señas es una especialización dentro del campo de las lenguas habladas extranjeras y precisamente por esto comparten, en cierta medida, algunos conceptos y terminología general aunque cada una de estas también presenta sus propias particularidades y conceptos específicos. Por una parte, la traducción escrita tiene un proceso de elaboración con tiempos suficientes para hacer consultas en diccionarios o enciclopedias o textos especializados con la posibilidad también de poder revisar y corregir el producto final. La revisión es el examen o análisis detallado de una traducción que involucra el control en la precisión, en la cohesión y en la coherencia, en el estilo, en la gramática, en la ortografía del texto escrito por el traductor en comparación con el original".(Burad 2009)

acá te dejo un previo de un documento que quiero luego compartir...  

LOCUS DE ENUNCIACIÓN

El camino que he recorrido en el ámbito de la interpretación y traducción en la lengua de señas colombiana de ahora en adelante denominada por sus siglas LSC; ha sido relativamente corto, mis inicios en este campo se registran desde el año 2013. Fue en este año que comencé a interactuar con la lengua, fue como entrar a un mundo que estaba ahí, pero que pocos atraviesan la membrana hacia él. Poco a poco me fui apasionando y adentrándome cada vez más. Mi experiencia laboral me brindaba los espacios en la modalidad de intérprete de LSC. En esta dinámica desarrolló mi perfil profesional hasta que, comienzo a recibir mis primeros encargos traductores en el contexto de la educación superior. Esta experiencia me puso en estado de desesperación (positivamente hablando). Sentía la necesidad de documentación, de guía o tutorial para dar respuesta a estos encargos; al punto de comenzar a indagar no solamente en asuntos de interpretación, sino también de traducción. Esta última, sería la que me intrigaría hasta el punto de preguntarme cuestiones que atraviesan la acción de traducir, cuestiones como: ¿Cuál es la mejor forma de traducir un texto? ¿existe una fórmula? ¿Cómo los intérpretes/traductores de lengua de señas identifican la esencia, el sentido y la pertinencia y las imprimen en sus encargos traductores...

😎AHH TE INTERESA PUES DEBES DARME UNA ESPERA A VER QUE SALE DE ESTO …. pero fuera de broma, otra gente estudiosa se refiere a te tema como: 

Amparo Hurtado Albir (2001 p.5, 49-65), comenta que, “Al hablar de competencia traductora, sin duda, partimos de una concepción determinada de la traducción, como producto y también como proceso”. Por lo tanto, hablar de conceptos como “competencias traductoras” se debe tener en cuenta o verse al proceso en sí mismo, como algo determinante para la traducción (en lenguas orales) se trata de ver la traducción no solo como un producto de entrega (los videos colgados en LSC) sino también cómo se llegó a ello.

💀La traducción está fundamentada en algunos de los conceptos más relevantes pertenecientes a la traducción según autores como Delisle (1998), Hurtado (1995 y 2001), Hatim y Mason (1997), entre otros. Es así como el proceso de traducción sigue las etapas de comprensión, reexpresión y verificación propuesta por Delisle (2005) en su teoría de traducción. De igual manera, el análisis de las técnicas de traducción, de algunas de las frases, se lleva a cabo de acuerdo con la propuesta de clasificación de Molina y Hurtado (2001).


Consideración la importancia de la traducción como disciplina y desarrollo de esta dentro de los encargos traductores que realizan los traductores de LSC se hace necesario el conocimiento de la esencia del texto en la LO a la LT. En los estudios de análisis que debe realizar el traductor, especialmente el traductor que maneja textos escritos y que tiene por misión pasarlos a una lengua que es usuaria del canal viso gestual esta la creación de una estructura taxonómica que le brinde las bases/esqueleto te sucesos o fenómenos a traducir; pensado en que los textos a traducir son un conjunto de u cito “los procesos de traducción

siguen las etapas de comprensión, reexpresión y verificación” y que, al tener esto en cuneta el profesional le servirá como forma de anticipación a las necesidades que le demande su encargo traductor.

Es precisamente allí donde la traducción ha desempeñado un papel primordial como elemento articulador entre lenguas diferentes. Aunque la traducción como actividad ha acompañado el desarrollo de las civilizaciones desde la antigüedad hasta nuestros tiempos, no obstante, como disciplina es relativamente nueva (inicios de los años sesenta), en comparación con otras áreas del conocimiento (Hurtado Albir, 2001). Este estudio de la autora puede llegar a ser relevante para gestar procesos de fundamentación hacia el tema que nos congrega ya que, pretendemos desarrollar esto a fin de conceptualizar alrededor del ejercicio de la traducción a manera de fundamentación en términos de articulación entre lenguas.

 López Gómez, L. (2020) pg. 22. Menciona teóricos como Sheridan y cito “Por otro lado, Sheridan (2009) recopila algunos retos de lo que significa traducir e interpretar expresiones idiomáticas del inglés como primera lengua a la lengua de señas irlandesa, al tiempo que expone algunas estrategias disponibles para los traductores/intérpretes tales como usar un lenguaje de significado y forma similar, manteniéndose en la literalidad, o un lenguaje de similar significado, pero de forma diferente”. Este artículo se acerca un poco a este proyecto de investigación, ya que en su contenido refiere ejemplos prácticos en cuanto a expresiones idiomáticas y expone cómo los intérpretes hacen para encontrar una equivalencia en la LT que para este caso en el estudio de Sheridan esta encaminado en el análisis de la lengua irlandesa.

ALERTA DE SPOILER ... AHORA SI NOS PONEMOS SERIOS EN TEMAS PORFUNDOS 

💀Capítulo 1

Generalidades de la traducción – Traducción audiovisual

La historia de la traducción es una cuestión amplia y compleja que ha evolucionado a lo largo del tiempo y en diferentes contextos culturales. La metodología empleada para su estudio varía según el enfoque y la disciplina de cada autor, pero en general se utilizan herramientas críticas para el análisis de textos y documentos históricos, así como entrevistas con expertos en la materia.

Existen varias teorías y enfoques que han influido en la práctica de la traducción, incluida la teoría de la equivalencia, el enfoque comunicativo y, esto es mencionado ya que cuando hablamos de traducción en los medios audiovisuales podemos encontrar que esta presenta desafíos metodológicos (que es lo que nos interesa en este estudio) y requiere habilidades especializadas dependiendo del modo en que se deba entregar la traducción, bien sea en subtitulación, doblaje audio-descripción y claro está, las traducciones en LS. Así las cosas, el estudio de la historia y metodología de la traducción implica un enfoque interdisciplinario y crítico que incluye diversos aspectos lingüísticos, culturales e históricos; la traducción implica el análisis y la investigación de todas las fases involucradas en el proceso de traductor, desde comprender la fuente hasta la creación de la versión objetivo. Los estudios en la traducción de medios audiovisuales en LS (Lenguas de Señas) cuentan con una alta demanda de solicitud, y es por esto que es menester un análisis que dé cuenta sobre ¿qué sucede en los procesos pre y post que se deben tener en cuenta en una traducción? Bien vale la pena preguntarnos esto dado que, esta trazabilidad es lo que nos da cuanta de los procesos, decisiones y estilos que definen el producto final. Por lo tanto, partiremos desde un pequeño esbozo sobre “la traducción” para luego abordarlo desde la modalidad de la “traducción en medios audiovisuales” y lo que rodea la creación de estos.

Lograr definir la traducción es un trabajo complejo ya que cada autor desde su campo de desarrollo y su enfoque metodológico la define en sus parámetros, cuenta de ello y en palabras de Peter Newmark, (1981, pg.19) "la teoría de la traducción no es ni teoría ni ciencia, sino un conjunto de conocimientos" vista como el proceso de transferir un texto escrito o hablado de un idioma a otro, manteniendo su sentido, significado y estilo. Desde esta perspectiva, su objetivo es permitir que las personas que hablan diferentes idiomas puedan entenderse y comunicarse entre sí. En el texto denominado “La enseñanza de la traducción y la teoría autoritaria de Peter Newmark (2005 pg. 307, 308) menciona que:

Para Savory, no hay teorías estrictas de la traducción "porque las únicas personas cualificadas para formularlas [o sea, los traductores] no se han puesto nunca de acuerdo" (1968, 50). Quine se enfrenta al mismo problema cuando explica que no hay equivalencias que puedan garantizar que "un traductor no rechace la traducción de otro traductor" (1969, 296-97). Como dice Koller, las equivalencias no caen ni del cielo ni de las teorías: "es el traductor quien produce equivalencias" (1979, 186-193). En consecuencia, en palabras de Catford, "el descubrimiento de equivalencias textuales se basa en la autoridad de un informador o traductor competente y bilingüe" (1965, 27, cursivas mías). Si no hay traductor con autoridad, no hay equivalencias, y difícilmente puede haber materia prima para una teoría de la traducción

 

En si definir la traducción puede presentar varias dificultades que dependen del contexto y el texto traducido. Las dificultades más comunes son los términos específicos, las diferencias culturales del lenguaje en los campos especializados, el vago del texto original, las dificultades gramaticales, los problemas de estilo y tono, y los sistemas y herramientas de traducción utilizados incluyen restricciones técnicas. Definiciones, conceptos y teorías existen como peces en el mar, vasta con leer los postulados de algunos autores para darse cuenta que este concepto muta y se permea del contexto en que este se permee, sin embargo, lo que nos llama este estudio es comprender y tomar las herramientas que sean requeridas para nuestro que hacer como actores en este capo.

 

Actualmente, existen diferentes tipos de traducción, como la traducción literaria, técnica, automática y la traducción audiovisual entre otras. Podemos agregar que dentro de la traducción existen modelos fundamentales que analizan el enfoque que esta debe desarrollar en diferentes campos. Brigitte Lépinette en su texto La historia de la traducción - Metodología Apuntes bibliográficos menciona que:

“en historia de la traducción se presenta una reflexión crítica sobre los dos modelos fundamentales en el campo de la historiografía traductológica. Según Swiggers (1987 y 1990), estos modelos condicionan el enfoque de los estudios realizados en este campo y pueden subdividirse en otros dos. Esta clasificación es un punto de partida importante para la estructuración del campo de la historiografía traductológica”. (Lépinette, p. 2)

 

 La autora define que los modelos de reflexión histórica son aquellos que apuntan a los enfoques teóricos utilizados para analizar y comprender los eventos y procesos históricos. Estos modelos pueden variar dependiendo de la disciplina o área de estudio. Dentro de su texto, la autora resalta tres modelos que son: el modelo sociológico-cultural, modelo descriptivo-comparativo, el modelo descriptivo-contrastivo.

El primer modelo es el sociológico-cultural, que se centra en el contexto social y cultural de la producción y recepción de la traducción. El objetivo de este modelo es determinar y evaluar las consecuencias de la transnaturalización de la traducción en la historia de otra cultura nacional. El segundo modelo es descriptivo-comparativo, que se centra en las teorías de la traducción y su evolución en el tiempo; este modelo lo podemos encontrar por en traducciones en varios estudios, como en el análisis de película original, la traducción estándar en la versión audiovisual, la literatura infantil -hijo, entre otros. Este modelo de análisis tiene en cuenta la comparación con el texto original y la descripción de las reglas que regulan la traducción. El tercer modelo es descriptivo-contrastivo, que se centra en las opciones traductoras elegidas por los traductores en un texto meta. Las técnicas de análisis dependen del modelo y el objeto de estudio, como el peritexto en el caso del modelo sociológico-cultural, el metatexto en el caso del modelo descriptivo-comparativo, y el binomio texto fuente-texto traducido en el caso del modelo descriptivo-contrastivo.

Lo anterior nos sirve de reflejo para entender el alcance de una traducción con conciencia socio antropológica que reúne elementos históricos de una lengua A, a una lengua B y que todo aquel que ejerce como traductor debería reconocer para lograr un paso efectivo o lo más parecido a su tipología inicial. Lo anterior dado que las traducciones audiovisuales cuando viene de un texto de tradición oral a una señada, pueden presentar dificultades traductológicas en las que se pueden destacar los desafíos lingüísticos y culturales relacionados con la traducción de diálogos y modismos. Además, la sincronización de las traducciones con los tiempos en los que intervienen los actores, así como la adaptación de las traducciones para diferentes públicos, son otros de los problemas a los que se enfrentan los traductores audiovisuales.

Por otro lado, Albir Hurtado, en su libro Traducción y Traductología (pg.25) define la traducción como … “una habilidad, un saber hacer que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. La traducción más que un saber es un saber hacer; en este sentido, siguiendo la distinción de [1]Anderson (1983) entre conocimiento declarativo (saber qué) y conocimiento procedimental u operativo (saber cómo)', tendremos que calificar el saber traducir como un conocimiento esencialmente de tipo operativo y que, como todo conocimiento operativo, se adquiere fundamentalmente por la práctica” (cfr. infra VI.2. «La competencia traductora»). 


En general, se considera que una buena traducción es aquella que logra transmitir la idea original del texto en otro idioma, sin perder su esencia o calidad, pero también es aquella que obliga al traductor a saber hacer la practica traductológica, a verla como una disciplina tal como lo menciona la autora. Ahora bien, en el saber, la praxis traductológica está marcada gran parte del nivel de complejidad existente en la escogencia de equivalentes lingüísticos, modismos, compensaciones, disoluciones, amplificaciones lingüísticas que se ven en los textos que son traducidos a una LS, radica en que, al ser una lengua de tradición viso gestual y no oral, cuenta con conocimiento y experiencias que no han tenido la relevancia o el interés de ser documentada; situación que impone un reto al que asume el encargo traductor; es decir que imprime una búsqueda continua cada vez que se enfrenta a un texto; situación que hace aún más compleja la labor dada la variedad de tipologías discursivas. Carreres y Noriega (2019, p. 7, 8) retoman la importancia de este tipo de estudios cuando mencionan que

Solamente queda un campo, aún casi virgen, con alguna excepción notable, como el de los manuales, que sin duda será el último escalón hacia la descripción de una actividad profesional largamente descuidada por la Traductología.

La importancia de este tipo de análisis para las autoras radica en que el número de consumidores de estos productos, que se incrementa cada día en todo el mundo, el volumen económico que tal actividad representa, la popularidad de los medios audiovisuales, el deseo de tantos estudiantes de dedicarse a los medios de comunicación, el uso de los medios por parte de los diferentes poderes y estamentos sociales, obligaba a los círculos universitarios a prestar la atención que merecen los textos audiovisuales convertidos y su proceso de traducción.

 

Por lo anterior, el menester de conocer y fortalecer la capacidad de documentación previa, durante y al final de cada proceso traductor podría darnos como resultado una trazabilidad de la operatividad del proceso en sí mismo desplegado por el que asume el encargo, además de servir como insumo de análisis y coevaluación de las dificultades que se presentación en el abordaje del texto.

Pero, ¿Qué inicios tuvo la traducción? los orígenes de la traducción se pueden rastrear hasta los primeros contactos entre culturas e idiomas diferentes. Se sabe que hay traducciones antiguas en diferentes culturas y que se remontan a varios siglos antes de Cristo. Una de las primeras evidencias escritas de traducción es la Piedra de Rosetta, donde un mismo texto está escrito en tres idiomas diferentes (egipcio, griego y demótico), lo que permitió descifrar el jeroglífico egipcio. Además, la traducción bíblica también tuvo un papel importante en el desarrollo de la traducción en occidente....

👻ahhhh te interesa … pues ahí vamos .. créditos a los que se lo merecen y se referencian.

👽👾


Comentarios